ADIVINA LA IMAGEN CORRECTA

ENCUENTRA EL INTRUSO
Y explica... ¿por qué no puede estar ahí?
PASAPALABRA
¿Qué dibujo empieza por...? ¡Consigue completar el rosco!

¿Qué ha podido pasar...?
¿Encuentras los errores? Una pista...¡hay 7!
¡Escribe un comentario abajo con los que has encontrado!
CONVERSACIONES...
![]() |
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA) |
Pincha en la imagen para acceder
![]() |
Imagen google |
HÉCTOR: EL APASIONADO LECTOR.
Ponte en la piel de este examinador-detective y ¡empieza a jugar!
Accede pinchando en la imagen.
Podrás escoger entre:
-Discriminar si la palabra escuchada corresponde a la escrita.
-Escuchar una palabra y decir el número de letras que tiene.
-Escuchar una palabra y elegir entre dos escritas con sonidos parecidos.
-Escuchar una palabra y elegir entre dos escritas la palabra con la que rima.
Concéntrate y...¡a por ello!
¿QUÉ PIENSAN?
¡Vamos con un corto de animación!
Mientras lo ves, aparecerán unas preguntas...
¿Podrás adivinar qué piensan los personajes? ¿cómo se sienten? Y... ¿Cómo te sentirías tú en su lugar?
Puedes repetir el visionado del trozo de vídeo que quieras para entenderlo mejor. Para ello, pulsa el botón REWATCH que aparece debajo de la pregunta.
Pulsando en la imagen, accedéis al corto de animación
![]() |
Material de: María Carmen Pérez |
Se puede hacer de manera oral pero también podéis escribir vuestras respuestas en una hoja.
¿PREPARADOS?
Pincha en la imagen para acceder
Habilidades lingüísticas
Desde el equipo comunicar-nos proponen una serie de actividades on line para hacer en familia que favorecen el aprendizaje y relacionadas con el lenguaje.
via GIPHY
Están dividas en bloques por niveles:
- Infantil
- Primer ciclo
- Segundo y tercer ciclo
y cada tarea incluye 4 actividades diferentes.
Pincha en la imagen para acceder.
![]() |
Web comunicar-nos |
¡Esperamos que os gusten!

¡Qué divertido el cuento que nos ha contado Raquel! ¿Verdad?
Ahora, toca entrenarnos para la lectura y la escritura con nuestro amigo el topo. Pincha en las imágenes para acceder a las actividades.
Al terminar cada una de ellas, tienes una opción para comprobar ¡lo bien que lo has hecho!
El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza
Contar cuentos es muy divertido. Podéis hacerlo en familia y grabaros cambiando las voces de los personajes y también incluyendo sonoras onomatopeyas. Las risas están aseguradas!! Y después de escucharlo, responder: ¿A cuántos animales preguntó el topo? ¿Cuántos tenían cuernos? ¿ y pelo? ¿Crees que su venganza fue terrible?. Hacer un dibujo sobre lo que más os gustó y enviárnoslo!!
https://drive.google.com/file/d/1xjtthLblFlDLbWL_sOZV-dXij442pQxO/view?usp=sharing
¡Y para los aficionados al Comic, hoy os dejamos algo que os va encantar!!
Colección Olé!. Un montón de capítulos sobre todos los personajes de la Colección Olé ( Zipi y Zape, Pepe Gotera y Otilio, Mortadelo y Filemón...).
Haz clic sobre la imagen y elige el que más te guste.
Y en este revista, tenéis también cómics, y otras actividades , para disfrutar en familia.
Haz clic sobre la imagen.
Hoy, agrupamos una serie de recursos que pueden ser útiles para trabajar los distintos componentes del lenguaje y favorecer la estimulación del mismo. Poco a poco, iremos incluyendo alguno más.
Si tenéis cualquier duda, no dudéis en escribirnos.
Aprendices visuales es una organización que ha desarrollado,
entre otras cosas, 20 cuentos con pictogramas y aplicaciones
interactivas basadas en el aprendizaje visual. Tanto los
CUENTOS como las APLICACIONES se pueden descargar de manera GRATUITA.
CUENTOS
Pincha AQUÍ para inscribirte con tu correo electrónico y descargar los cuentos de manera gratuita.
APLICACIONES
Se pueden descargar gratuitamente:
La aplicación interactiva José
Aprende donde se incluyen todos los cuentos de la Colección Aprende. Estos son los enlaces en función de vuestros dispositivos
También puedes descargar la aplicación de El oledor para iPad , Las pelusas de mudan para iPad y El pajarito Rosa para iPad.
|
ONDA EDUCA quiere poner su granito de arena durante este estado de alarma, facilitando que todas aquellas familias y
profesionales que necesiten trabajar con programas de rehabilitación y
estimulación del lenguaje y la audición, puedan seguir haciéndolo de forma
totalmente GRATUITA y ACCESIBLES.
Se trata de una serie de programas que suelen utilizarse en las sesiones de audición y lenguaje en el colegio, para trabajar los distintos componentes del lenguaje.
Podéis acceder a la plataforma pinchando en la siguiente imagen.Tan sólo tendréis que registraros con vuestro correo electrónico.
Las autoras de los distintos programas, nos recuerdan la importancia
de seguir las pautas de trabajo que os hagan
llegar los profesionales que habitualmente trabajan con vuestros hijos
e hijas.
| LSE en el AULA
Se trata de una página web elaborada por la Confederación Estatal de Personas Sordas CNSE. En esta página podréis encontrar:
| ||||
Desde el blog de esta maestra de Audición y Lenguaje, tenemos acceso a diferentes vídeos y juegos para trabajar la discriminación auditiva de sonidos y vocabulario. Pincha en los siguientes imágenes para acceder a los recursos. Podréis encontrar más vídeos similares en su canal de youtube. | EMOCIONES Esta web nos ofrece varias actividades interactivas relacionadas con las emociones. Es muy importante para todo el alumnado, que ya desde edades tempranas, trabajemos el desarrollo emocional: identificar emociones, cómo nos sentimos, cómo se sienten los demás... Pincha en la imagen para acceder al recurso. |
GESTOS GUBERINA Los gestos guberina se realizan como apoyo a la articulación de los distintos fonemas. En este caso, vienen acompañados de los articulemas (boquitas), que facilitan al alumnado en general, el aprendizaje de los diferentes sonidos. Se puede trabajar delante del espejo para ir consiguiendo los distintos sonidos, trabajarlos con vocabulario (que sea funcional, por categorías semánticas...), asociar el sonido al articulema... Este material pertenece al equipo COMUNICAR-NOS. Pincha sobre la imagen para acceder.
| VOCABULARIO BIMODAL ARASAAC nos ofrece una recopilación de vocabulario adaptado a bimodal agrupado por categorías semánticas. Para acceder al documento, pincha en la imagen. | ||
ORDENAMOS Y CONSTRUIMOS FRASES #Soy visual nos ofrece un fantástico recurso para trabajar la estructuración morfosintáctica, la conciencia léxica y vocabulario. Se trata de un material interactivo para crear frases a partir de una imagen dada y que además, incluye distintos niveles de dificultad. Se puede nombrar en voz alta el elemento seleccionado y al finalizar, la oración completa. Pincha en la imagen para acceder.
| MEMORIA AUDITIVA Otro aspecto muy importante de cara al aprendizaje lectoescritor y que se puede y debe trabajar con el alumnado en general, es la memoria auditiva. De nuevo gracias al equipo COMUNICAR-NOS, tenemos acceso a un sinfín de recursos de este tipo y que además, vienen establecidos por niveles de dificultad. Todas las presentaciones tienen refuerzo positivo y la verdad...¡les encanta! Con este material,estamos además, trabajando discriminación auditiva y vocabulario. Podéis acceder pinchando en la imagen. |
Ana AL
Juegos de ortografía
Ponte a prueba en los distintos juegos y ¡consigue ser el ganador del parchís ortográfico!
¿Comenzamos? Haz clic aquí
Juegos parecidos al "pictureka" y "Double"
Si conocéis el juego de “Pictureka” esta es una versión también muy divertida. ¡Venga, abrir mucho los ojos y prestar atención!
Juego para encontrar el elemento común entre distintas tarjetas con pictogramas relacionados con el colegio. A partir de estos juegos, trabajamos la discriminación visual, la concentración, los reflejos y el vocabulario.Es una versión escolar del "Doubble".
Concurso Pasapalabra
Y aquí tenéis el clásico concurso de PASAPALABRA que podéis hacer en familia … así aprendéis
jugando

burbujadelenguaje.blogspot.com/
¡Sacar la lupa del investigador y a ver... si encontráis el intruso!
Juegos parecidos al "pictureka" y "Double"
Si conocéis el juego de “Pictureka” esta es una versión también muy divertida. ¡Venga, abrir mucho los ojos y prestar atención!
Juego para encontrar el elemento común entre distintas tarjetas con pictogramas relacionados con el colegio. A partir de estos juegos, trabajamos la discriminación visual, la concentración, los reflejos y el vocabulario.Es una versión escolar del "Doubble".
Si conocéis el juego de “Pictureka” esta es una versión también muy divertida. ¡Venga, abrir mucho los ojos y prestar atención!
Juego para encontrar el elemento común entre distintas tarjetas con pictogramas relacionados con el colegio. A partir de estos juegos, trabajamos la discriminación visual, la concentración, los reflejos y el vocabulario.Es una versión escolar del "Doubble".
Concurso Pasapalabra
Y aquí tenéis el clásico concurso de PASAPALABRA que podéis hacer en familia … así aprendéis
jugando
![]() |
burbujadelenguaje.blogspot.com/ |
¡Sacar la lupa del investigador y a ver... si encontráis el intruso!
¡ALTO EL LÁPIZ!
Hoy, os traemos un juego para divertirse en familia. Tendremos que pensar palabras de una serie de categorías pero... ¡no sólo eso! Debemos ser los más rápidos para ganar.
ARASAAC nos proporciona una versión más sencilla del juego. Haz click en la siguiente imagen para ver las normas.
¿QUÉ NECESITÁIS?
Papel y lápiz
INSTRUCCIONES
1. Preparamos el papel. Escribimos en un papel la letra que ha salido, las categorías que hemos decidido y dejamos un espacio para anotar la puntuación cuando pongamos las palabras en común. Por ejemplo:
![]() |
Material elaboración propia |
Podéis quitar/ poner categorías. Os damos más ideas: objetos de clase, dibujos animados, profesiones, miembros de la familia, muebles de la casa, lugares de ciudad/ pueblo, medios de transporte, apellidos, países…
2. Cualquier miembro de la familia puede escoger una letra del abecedario al azar o utilizar una ruleta o fichas con dichas letras si se dispone de ellas.
3. Una vez escogida la letra, los participantes tendrán 1 minuto de tiempo para completar cada categoría con una palabra que empiece por dicha letra.
4. Después de 1 minuto, la persona que se encargue del tiempo dirá "¡Alto el lápiz!". Esto indicará que la ronda ha finalizado y ningún jugador podrá seguir escribiendo.
No puedes buscar palabras en el diccionario u otras fuentes.
PUNTUACIONES
10 puntos >> por cada palabra que no esté repetida.
5 puntos >> por cada palabra que esté repetida por otro jugador, independientemente del número de veces que se repita.
0 puntos>> No escribir ninguna palabra, que la palabra esté incompleta o equívoca.
¿PREPARADOS PARA EXPERIMENTAR?
![]() |
Material elaboración propia |
Podéis escribir vuestro nombre, el de vuestros familiares...lo que queráis. ¡Hasta podéis enviarnos mensajes!
Podemos utilizar distintos materiales que seguro tenéis en casa:
- Pan rallado
- Sal
- Harina
- Macarrones
- Rotuladores
- Rotuladores
- Juguetes
- Plastilina...
¡Hay un montón de posibilidades!
Secuencias temporales
( Orienta Andujar )
Trabalenguas
¡ y aquí va un reto! A ver quien consigue repetir estos trabalenguas sin que se le haga un nudo la lengua. Podéis leerlos, escucharlos y repetirlos , memorizarlos y hacer concursos en casa . Las risas están aseguradas
No hay comentarios:
Publicar un comentario